Huacho Díaz Mena amenaza a empresas

-Molesta a “Huacho” Díaz la suspensión del pago de becas pues impide su autopromoción y la de Morena ante los jóvenes 

-Quejas de ambos lados, se premia el incumplimiento y se abusa y chantajea a los jóvenes que están en alguna empresa, denuncian 

-Los “ninis” usan el dinero en cervezas y juegos pues no hay un control adecuado, señalan padres que apenas pueden completar el gasto familiar 

Mérida, Yucatán, 5 de agosto de 2019.- Ante el fracaso del programa de becas a  los “NiNis”, jóvenes que Ni estudian Ni trabajan, el cual ya fue suspendido por el Gobierno federal a pesar de no haber llegado a la meta prometida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el delegado  federal en Yucatán y coordinador de Programas de Desarrollo Social, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, se mostró molesto y amenazó a las empresas participantes con sacarlas del programa si no dan los resultados esperados.  

“Comienza la supervisión del programa y se visitará al azar a las empresas y a los jóvenes. Si se detecta que estos últimos no se están capacitando o asistiendo y la empresa lo permite sin reportarlo, se le dará de baja a la empresa y al joven se le brindará una segunda oportunidad”, dijo Díaz Mena.

Esta postura, que para muchos suena más a una amenaza, fue criticada por los participantes que señalaron que de esta manera se premia el incumplimiento de los jóvenes y se castiga a la empresa que trata de enseñarles a trabajar en el mundo  real. 

“Es un fracaso total y un dinero tirado el de las becas a los ’ninis’”; “ese dinero lo deben dar a los padres de familia  si quieren que tenga un buen uso”; “hablan de austeridad y sólo botan el dinero”, son algunas de las opiniones que se vertieron luego de que se anunciara que el programa del Gobierno Federal de becas “Jóvenes Construyendo el Futuro” se suspendió por la falta de recursos a pesar de no haber llegado a su meta.

El anuncio hecho por Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que el programa ya no registraría a becarios en los próximos meses, aunque sería el próximo año que se retomaría el registro para los jóvenes que ni estudian ni trabajan (NiNis).

Según datos de un estudio realizado por Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, “Caracterización del Segmento de Jóvenes que ni Estudian ni Trabajan en México», a principios de 2019 se registraron 3 millones 806 mil ninis en todo el país. Es decir, en México, casi dos de cada 10 jóvenes de 15 a 24 años no estudian ni trabajan.
Si las becas que se otorgan son de 3,600 pesos mensuales, se necesitarían más de 13 mil millones de pesos cada mes (13,701 millones 600 mil pesos) para poder cubrir toda la demanda.
En Yucatán, según el estudio, hay 59,805 ninis, de los cuales 9,992 son hombres y 49,813 son mujeres. Para poder becar  a todos en Yucatán se necesitarían más de 200 millones de pesos (215 millones 298 mil pesos) cada mes.  

Para el delegado Díaz Mena, quien presume que en Yucatán hay 18,300 jóvenes becados, este anuncio resulta en un obstáculo en su campaña de autopromoción personal y política, pues el delegado aprovechaba todos los eventos de inscripción y entrega de las primeras becas para ir a las escuelas, tomarse la foto  y aparecer rodeado de gente. 

La suspensión del programa en este momento afecta su continuo viajar por los municipios, lo cual aprovecha para tejer redes partidistas en favor de Morena sobre todo ahora que se vive un momento de amarres y alianzas al interior de ese partido que en septiembre realizarán asambleas para elegir a los delegados que participarán en la elección de la cúpula nacional en noviembre.

Pero las quejas no sólo se  dan por parte de los empleadores y padres de familia, también los jóvenes becados han expresado su descontento por el mal trato que  aseguran tienen que aguantar y que no es lo se busca con este plan.

Algunos becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” han expresado algunas quejas sobre la operación en los Centros de Trabajo. Las quejas expresadas en la página de Facebook de “Jóvenes Construyendo el Futuro” se  refieren a que las empresas los rechazan y realizan procesos similares a los de una contratación, aunque el objetivo es dar una primera experiencia laboral
“Las empresas nos están rechazando, nos quieren tener jornadas de trabajo superiores a las 8 horas de lunes a sábado, nos piden documentos desde acta de nacimiento hasta un CV, eso sin mencionar que nos están pidiendo pruebas de que sabemos laborar en las áreas solicitadas”, señalan. 
“El programa consiste en abrir espacios en los centros de trabajo de las empresas, recibiendo una capacitación por un año en un horario de 5 a 8 horas lunes a viernes, las empresas no están respetando eso y los lineamientos del programa benefician a los empresarios”, aseguran. 
“Nos prometen llamarnos y no nos llaman, básicamente es el mismo problema de la juventud mexicana dentro y fuera del programa”, señala uno de los comentarios de una beneficiaria.
Además, afirman que en algunos casos hay empleadores que les exigen un porcentaje alto de la beca para continuar en el programa en sus empresas o amenazan con correrlos y así perder al apoyo.

Estas becas también han recibido críticas por su poco control y el mal uso del dinero que se entrega, ya que en redes sociales se pudo observar que muchos de los ninis presumieron que con el dinero que recibieron se compraron cervezas, cigarros y en algunos casos hasta mariguana.

Asimismo, otros muchos jóvenes se quejaron de que  a pesar de estar inscritos no les llegó la beca y se preguntan quién se queda con ese dinero, señalando que puede haber un manejo discrecional de las becas o incluso actos de corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *